Miedo a ir al psicólogo
¿Recordáis el anterior post ¿Cuándo ir al psicólogo?? En él hablé de cómo el decidir ir a este tipo de especialista no es algo fácil: no sabemos cuándo es el momento adecuado para pedir ayuda, pensamos que eso que tanto nos preocupa es algo que sabremos resolver por nosotros mismos, desconocemos si nuestro problema es “tan grave” como para acudir a un profesional…
Estos son los miedos más comunes que pueden surgir antes de acudir a un psicólogo, y que hoy van a ser el tema protagonista del post… ¿Te reconoces en alguno de ellos?
1. Miedo al cambio
Hay personas que son conscientes de que tienen un problema, pero su pensamiento puede ser: “más vale malo conocido que bueno por conocer”, pensamiento que les va a dificultar hacer frente a una terapia.
Mi consejo en este caso es tener en cuenta que no podemos mejorar sin cambiar, el cambio es necesario y no tiene por qué implicar consecuencias negativas.
2. Otras personas han pasado por lo mismo y han salido adelante, ¿por qué yo no?
Las personas tenemos recursos, innatos y aprendidos a través de la experiencia, que nos ayudan a superar las dificultades. Estas herramientas van a variar entre unas personas y otras, e incluso en nosotros mismos en diferentes momentos vitales. Esto explica el porqué una persona enferma y otra no, o porqué yo «puedo siempre con todo» hasta que me doy cuenta de que con esta situación no.
3. Nadie me puede ayudar, ni siquiera un profesional
Muchas personas piensan que lo que ellos no puedan hacer por sí mismos, nadie podrá hacerlo. En parte es cierto y en parte no. Tal y como comentaba en el anterior post, algo muy importante es que la persona quiera resolver sus problemas, quiera avanzar. Si levantamos un muro a nuestro alrededor, sólo va a dificultar más la situación.
4. El tiempo lo cura todo
El tiempo ayuda, pero no cura el dolor emocional. Es cierto que en ocasiones necesitamos sentir el dolor durante un tiempo, por ejemplo, tras la pérdida de un ser querido, pero es lo que cada uno hace durante ese periodo lo que ayuda a que esos sentimientos dolorosos puedan elaborarse y transformarse en experiencias constructivas.
5. Miedo al rechazo social
“¿Ir al psicólogo? Si yo no estoy loco…” Acudir al psicólogo puede despertar temores hacia el que dirán, miedo al rechazo o a que nos etiqueten como “locos” o “débiles mentales”. El psicólogo es sólo un recurso más para poder solucionar el problema que te está generando malestar.
6. ¿Tan grave es como para ir al psicólogo?
Cuando los síntomas psicológicos derivados de esa situación problemática causan un deterioro físico, laboral y social significativo es el momento de plantearse seriamente acudir a un psicólogo. Es muy importante acudir lo antes posible para no agravar la situación y que a la larga sea mucho más difícil erradicar el problema.
Espero que haya sido de vuestro interés. Un saludo,
Mercedes.
Me gusta mucho el blog y ayudas mucho a la gente acercando xomo la psicología nos puede ayudar a todos a ser más felices y a superarnos.
Comenta →