tratamientos para adultos

Los adultos

 

 

La edad adulta se trata de un periodo muy extenso del ciclo vital, donde se consolida el desarrollo físico, intelectual, social y de la personalidad del individuo. Es en esta etapa en la que se asumen distintos roles y responsabilidades y se toman muchas decisiones que determinarán el resto de la vida: dejar el hogar paterno, conseguir un empleo, formar una familia, ampliar el círculo social.

 

Para la sociedad, son los años más importantes de la vida, donde ocurren las principales transiciones, que si no se manejan bien pueden generar diversas alteraciones en el bienestar de una persona.

 

 

Trastornos de Ansiedad

 

 

Estados de inquietud y preocupación, cuyas emociones varían desde el simple nerviosismo a episodios de terror o pánico, y cuya frecuencia e intensidad interfieren en las actividades diarias. Destacan las crisis de angustia (ataques de pánico), agorafobia, fobia específica, fobia social, trastorno de ansiedad generalizada, trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno por estrés postraumático, trastorno por estrés agudo.

Trastornos del estado de ánimo

 

 

Trastornos cuya característica principal es una alteración del humor, y cuyos síntomas causan malestar, interfiriendo en el funcionamiento familiar, social, laboral o en otras áreas importantes de la vida del individuo. Destacan la depresión, la distimia y los trastornos bipolares.

Trastornos adaptativos

 

 

Reacción excesiva y prolongada que aparece ante situaciones que implican fuertes demandas para un individuo, pudiendo éste no disponer de recursos para afrontarlas, generando por tanto síntomas emocionales o comportamentales que dificultarán la adaptación de la persona. Estrés, momentos vitales complicados, duelo, separación o divorcio, pérdida del empleo.

Habilidades sociales y asertividad

 

 

Son el conjunto de conductas que emitimos en un contexto social, laboral, familiar y que nos sirven para expresar emociones, opiniones, deseos o derechos de un modo adecuado a la situación. Por ejemplo, iniciar y mantener conversaciones, saber decir no, formular y afrontar críticas, hablar en público, hacer y recibir cumplidos.

Autoestima

 

 

Es la conciencia que tenemos de nosotros mismos y se relaciona con nuestra propia aceptación. La autoestima es responsable de muchos de nuestros fracasos y éxitos. Con una autoestima adecuada, la cual se vincula a un concepto positivo de uno mismo, potenciaremos nuestra capacidad para desarrollar habilidades y aumentaremos el nivel de seguridad personal, mientras que una autoestima baja aumentará las probabilidades de derrota y fracaso.

Terapia de pareja

 

 

Se centra en el análisis y tratamiento de los distintos conflictos o problemas cotidianos que se puedan experimentar dentro de una relación de pareja, y que si se mantienen pueden provocar la ruptura. Es importante evaluar porqué aparecen y se mantienen dichas dificultades, para posteriormente plantear una modificación de conductas y pensamientos disfuncionales, generando alternativas en solución de problemas, habilidades de comunicación, etc.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies